Para quien no conozca el término “Landing Page”, algo muy cotidiano en cualquier estrategia de Marketing Digital, significa “Página de aterrizaje” y está destinada a una campaña determinada en la que queramos mostrar claramente en un pantallazo cualquier estrategia de empresa que estemos realizando en el momento, bien sea la promoción de un producto o servicio, la venta de un producto en especial, descuentos y todo lo relacionado a nuestra empresa, que de una manera muy profesional lancemos a un público determinado y totalmente segmentado, priorizando para ello nuestro objetivo final.
La importancia de generar una Landing Page exitosa recae en analizar previamente el público objetivo que hayamos escogido para nuestra campaña, mostrándole en una sola página todo lo necesario para ganar al menos un 80% de la venta en este paso. Por ejemplo: queremos promocionar un nuevo artículo entre nuestro público, lanzaremos una Landing Page específica para este público mostrando todos los datos necesarios para que el cliente tenga claro que nuestra intención es facilitarle la compra, que estamos interesados en sus intereses y demandas pero que también mostramos profesionalidad a la hora de lanzar nuestras campañas en Marketing Digital.
Los 7 ingredientes de una Landing Page exitosa
1. Céntrate en 1 sólo objetivo: a veces nos obsesionamos o cometemos el error de mostrar demasiado contenido y aprovechar la Landing Page que estamos diseñando para mostrar más de un objetivo, producto o idea al destinatario. El saturar de información al destinatario puede que pierda el interés y abandone.
2. Usa una llamada a la acción específica: no muestres frases ambiguas o difíciles de leer. Muestra en todo momento la intención de ayudar en la necesidad que tiene el destinatario con frases elocuentes y de fácil lectura. Une al final del texto o donde lo requiera una llamada a la acción que facilite información extra sólo si el cliente lo demanda.
3. Utiliza títulos que llamen la atención: los títulos o enunciados serán la pieza vital para que el destinatario de nuestro mensaje comience a leer y llegue hasta nuestro objetivo. Si comenzamos a estructurar nuestra Landing Page con títulos poco llamativos hará que nuestro esfuerzo haya sido en vano. Preocúpate por mostrarle títulos que llamen la atención y que resuelvan sus dudas.
4. No te excedas en el texto: si queremos que nuestra Landing Page tenga éxito, procuremos no excedernos en el texto que queramos mostrar. Es mejor la calidad que la cantidad, es por ello que mostrando específicamente lo que estamos promocionando llegaremos a un mayor público que excediéndonos.
5. Infórmate y corrige los errores en el tiempo de carga: ¿te gusta esperar a recibir información?, seguramente detestes esperar cuando al hacer clic en un enlace tarda una eternidad en cargar. El tiempo de carga será vital en tu Landing Page, tanto para que el cliente no la abandone como para su posicionamiento en Google. Existen numerosas herramientas para reducir el peso de las fotos, te recomiendo TinyPNG.
6. Asegúrate que tu Landing Page sea Responsive: este paso es vital para que cualquier persona en cualquier lugar pueda estar viendo tu mensaje correctamente desde su dispositivo móvil, bien sea su tablet o móvil. Hay numerosas herramientas que te facilitan este paso, te aconsejo la excelente herramienta de Quirktools, en ella podrás observar cómo quedaría tu Landing Page en múltiples dispositivos móviles que aparecen en su herramienta.
7. Realiza los testeos necesarios antes de lanzarla: una vez finalizado el diseño de tu Landing Page, ya casi lo tienes listo para enviarlo. Te aconsejo que realices todos los testeos necesarios para que no se te quede nada en el tintero. Realiza los test necesarios para que todos los links que vincules estén bien enlazados, imágenes en buena resolución y textos totalmente visibles en todos los dispositivos.
Presta toda atención a los puntos que te he citado anteriormente y verás como tus conversiones crecerán notoriamente. Exprime todos los recursos que tengas a disposición en cuanto a necesidades de tus clientes, sé breve y conciso, utiliza frases cortas y directas, sobre todo preocúpate en conocer realmente las necesidades de tu clientes. Te aconsejo que segmentes y crees Landing Pages acordes a un público determinado, no caigas en la tentación de enviar e-mails masivos sin preocuparte previamente de las necesidades reales de tus clientes. Utilicemos nuestra creatividad y hagamos que la experiencia que tenga nuestro cliente con nuestra empresa sea única e irrepetible.
Un cordial saludo.
Gustavo García