En pleno 2017 todavía hay muchas empresas en España que desconocen realmente el valor que puede tener un Community Manager para su empresa. El mero hecho nos lo reconocen agencias de publicidad y Comunicación digital de España asegurando que un 18% de ellas ni se preocupan por su reputación en Internet.
Tenemos que remontarnos a datos estadísticos y evaluar cómo lo están haciendo fuera de España, países como Inglaterra, Suiza, Alemania o Suecia es donde casi el 70% de las empresas tienen en plantilla a un Community Manager que les gestiona su comunidad digital o están pensando en contratarlo.
Es en este punto es donde me pregunto, ¿por qué en España no se presta la atención a una figura tan sumamente importante en nuestra estrategia de posicionamiento en Internet?, ¿por qué en otros países de Europa cuesta menos digitalizarse?, ¿nos da miedo abrir las puertas de nuestra empresa para que el mundo entero nos conozca?. Tenemos que hacer un paréntesis, sobre todo para reflexionar sobre el punto en el que nos encontramos pero sobre todo sería bueno reflexionar muy profundamente dónde queremos llegar.
Como respuestas a estas preguntas me vienen muchas a la cabeza, sobre todo relacionadas con el coste que deriva tener en plantilla a un Community Manager. Lógicamente si vemos como gasto el tener en plantilla a un Community Manager vamos mal encaminados. Lo primero que debemos es informarnos de cómo lo está haciendo nuestra competencia en Internet, cómo se están posicionando y si realmente tienen a un profesional detrás de dicha estrategia.
Resumiendo los puntos de mejora que he podido comprobar tras años analizando problemas cotidianos con empresas en cuanto a posicionamiento en Internet me he visto en la obligación de mostrarlos en 5 puntos que dan claridad a la importancia que tiene hoy en día tener un Community Manager profesional y con experiencia en nuestra plantilla. No lo miremos como un gasto, será la persona encargada de elevar nuestra empresa a un nivel del que nunca habríamos pensado. No nos olvidemos que Internet nos brinda todas las posibilidades del mundo si se hacen las cosas con profesionalidad y siempre marcando objetivos.
¿Qué requisitos mínimos deben tener los candidatos?
- Perfil académico 2.0
- Experiencia en gestión de comunidades online
- Orientación – formación en venta
- Buena redacción e investigación de competencia
- Dominio medio – alto en uso de herramientas de diseño gráfico (Illustrator, Photoshop, CorelDraw, Canvas, etc).
- Dominio de herramientas 2.0 (Hootsuite, SocialBro, TweetDeck, etc).
- Experiencia en posicionamiento orgánico en buscadores (SEO)
- Dominio de CMS (WordPress como mínimo)
- Perfil analítico. Dominio de herramientas de medición y flujo de usuarios en todos los canales de marketing digital. (Facebook Ads, Twitter Ads, Google Analytics)
¿Debo contratar o sub-contratar un Community Manager?
Muchas veces suelo hablar de este tema con profesionales y dueños de negocios. Hacemos referencia siempre a una necesidad de atajo y reinvención en el mundo digital en un mundo en el que la competencia es cada vez más feroz, y en el que cada vez tendremos que ser más audaces que nunca a la hora de digitalizarnos con total profesionalidad pero nunca dejando de humanizar nuestra marca.
Te formulo las siguientes preguntas para que reflexiones si tienes un negocio y estás pensando en contratar a un Community Manager:
¿Crees en el marketing digital para impulsar tu negocio?
¿El contratar a un Community Manager te supone un gasto?
¿Estás más o menos al día con las tendencias en el mundo digital?
¿Crees que invertir en Google o Facebook es una pérdida de tiempo?
Si alguna de tus respuestas es afirmativa te aconsejo que hasta que no cambies tu forma de ver las cosas no contrates a ningún Comunity Manager. Para contratar debes al menos tener en tu plantilla a alguien lo suficientemente capaz de marcar unos objetivos y monitorizar el trabajo que este profesional esté desempeñando. Para contratar has de creer, y para creer has de informarte de al menos cómo lo está haciendo la competencia en el entorno digital y de por qué están creciendo y tú te has visto estancado en tus objetivos de venta anuales. Contratar o sub-contratar dependerá de tus objetivos y del estado y carencias que precise tu estrategia de marca, posicionamiento y objetivos principales de empresa y ventas.
Ahora te pregunto, ¿por qué no promocionas y formas a alguien dentro de tu empresa que ocupe el puesto de Community Manager?. Desde mi punto de vista creo que puede ser una de las mejores opciones que puedas tener si se llevan a cabo de una manera totalmente profesional, me explico, la formación es clave para que dicha persona sea la encargada de llevar correctamente nuestra reputación Online pero esta persona ha de tener una predisposición a aprender y ha de tener un perfil totalmente corporativo. Será una persona que conozca muy bien a la empresa y que tenga la total autonomía en cuanto a planificación de objetivos, los cuales han de ser marcados con anterioridad por parte de la empresa.
Espero que leyendo este breve artículo pueda haberte ayudado a esclarecer un poco tus ideas al respecto de tu Reputación Online, algo tan vital como la supervivencia y existencia de tu empresa, en un mundo en el que si no estás puede que estés haciendo algo mal y debas reflexionar. Todavía estás a tiempo.
Gustavo G.Q.