Todos sabemos que la publicidad evoluciona año tras año con el principal objetivo de atraer nuestra atención. En una grandiosa frase de Philip Kotler, el que muchos nombran como “el padre del marketing moderno”, lo resume con esta gran frase: “Las empresas tienen que identificar las inquietudes y deseos de los consumidores para ser capaces de llegar a su mente, su corazón y su alma”. Hoy me centraré en explicarte qué sabe Google cuando navegas por Internet. Te aseguro que será de gran utilidad para tu interés y para que sepas realmente de dónde vienen todos esos datos que almacena Google sobre ti.
Hoy en día las empresas se esfuerzan cada vez más en utilizar la máxima tecnología para llegar a los intereses de cada persona y así mostrarles con “exactitud” las preferencias en cuanto a gustos e intereses que estén demandando en el momento de la búsqueda en Internet.
Como ya es usual, cada vez que navegamos dejamos nuestro rastro en cuanto a intereses de navegación, las famosas “Cookies” almacenan todo este rastro para hacer que navegadores como Google Chrome, entre otros muchos, faciliten esta información a terceros y hagan que nos muestren contenido en Google dependiendo del interés, o simplemente se sepa por el número de veces que visites una Web, producto o servicio en Internet.
“Posiblemente Google sepa más de ti que tu madre”
Pues posiblemente si, sobre todo para aquellas personas que navegan constantemente en Internet y dejan su huella para que “terceras empresas” recopilen tus datos y comiencen a bombardearte con mensajes sublimes de venta en cada Web que vuelvas a visitar. Ahora bien, no te alarmes porque es totalmente normal que empresas como Google ofrezcan servicios totalmente gratuitos ¿pero a cambio de qué?, pues simplemente a cambio de TU RASTRO.
Ahora que te ha quedado bastante claro cómo funciona esto de la nueva era del Marketing, y también sabes cómo empresas como Google analizan tus datos y los venden a terceras empresas para mostrarte información relevante a tus gustos y preferencias, es hora de que puedas tener el control de lo que se está monitorizando sobre tus datos… ¿cómo lo puedes visualizar estos datos?¿cómo puedes tener el control sobre lo que sabe Google de ti? Te explicaré unos breves y sencillos pasos para que puedas comenzar a tener el control sobre ello y sepas en todo momento qué cantidad de datos sabe un navegador como Google sobre ti.
Personalización de Anuncios en Google
Google, a día de hoy tiene más del 90% del mercado en cuanto a buscador y navegación por Internet se refiere. Es por ello que es una herramienta que utilizamos a diario con total normalidad y que constantemente está en evolución para brindar la mayor de las experiencias de navegación actual. Es por ello que Google destina gran parte de su trabajo en dar “seguridad” a todos sus usuarios en cuanto a navegación se refiere y hoy en día podemos tener un control total sobre las acciones que se registran con nuestro perfil que podemos optimizar en cualquier momento. Pues bien, en este breve ejemplo te mostraré cómo actualizar dicho apartado:
En nuestra página principal de Google debemos hacer clic en la parte inferior derecha de nuestro navegador: “Configuración” y luego en el desplegable “Tus datos de la Búsqueda”. Una vez dentro de ahí tendremos que buscar el apartado “Personalización de Anuncios de Google”. Al entrar en esta sección veremos de primera vista qué cosas está recopilando Google a cerca de nuestros intereses. Podremos hacer clic encima de cada una de ellas y denegarlas si así lo queremos, teniendo en cuenta que ya Google no mostrará anuncios de interés hacia nosotros.
En este caso, Google recopila mediante su rastreo todos los intereses mostrados tras tu navegación por Internet. Aquí podrás en todo momento ver, controlar, actualizar o denegar dicha recopilación que Google sabe sobre ti y tus intereses.
En la Personalización de Anuncios de Google podremos saber y optimizar lo siguiente:
- Saber que datos ha recopilado Google sobre nuestra navegación e intereses personales.
- Optimizar qué datos NO queremos que sean rastreados sobre nuestros intereses.
- Dar de baja aquellas terceras empresas que están suministrando datos sobre nuestra navegación en Internet.
Espero que este breve artículo te haya sacado de más de alguna duda al respecto de tu privacidad en Internet y en concreto, en uno de los buscadores más utilizados actualmente. Volveré con más artículos relacionados a la seguridad en Internet porque serán temas de real importancia ahora y en el futuro.
También te puede interesar leer estos artículos: